

Una funcionalidad muy interesante de Wireshark es que, de todos los paquetes capturados, permite filtrar por el protocolo que estemos interesados analizar, haciendo más fácil y refinada la búsqueda.
Además, permite desencriptar protocolos como IPsec, ISAKMP, Kerberos, SNMP v3, SSL/TLS, WEP, WPA/WPA2. Asimismo, permite exportar la captura de datos a ficheros XML, PostScript, CSV, o ficheros de texto plano.
Wireshark 1.2.6 tiene como novedad en su versión de 64 bits la localización GeoIP, y muchos tipos de desencriptación. También se actualiza en esta nueva versión el soporte de los protocolos BJNP, BOOTP/DHCP, DHCPv6, FIP, GPRS LLC, IEEE 802.11, IP, Kerberos, OPCUA, SCTP, SSL y ZRTP. Por último, se corrigen errores encontrados en versiones anteriores, tal y como podemos ver en sus notas de la versión.
Podemos bajar Wireshark desde su web, donde podremos elegir nuestro sistema operativo e incluso descargar Wireshark portable (sin instalación):
Enlace de descarga: Wireshark
Además, si tenemos alguna duda acerca de cómo utilizar Wireshark, podemos visitar la página de ayuda de Wireshark, donde podremos encontrar guías de uso en varios formatos e incluso videotutoriales:
Página de ayuda de Wireshark
Nota: Es por defecto la herramienta que utilizamos en el curso de Administrador de Redes para analisis de problemas y diagnósticos en la red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario