jueves, 28 de octubre de 2010

CCleaner 3.00.1303: nueva versión descargable

CCleaner es el mejor programa gratuito limpiador de ficheros temporales y registro de Windows, eso es de sobra conocido por todos los usuarios que lo utilizamos a diario, así que dejando sutilezas aparte, me dedicaré a exponeros las nuevas cualidades del CCleaner 3.00.1303.

CCleaner 3.00.1303 incorpora las siguientes mejoras (28 de Octubre de 2010) y correcciones respecto a la versión anterior:

  • New CCleaner 64-bit native EXE.

  • New UI graphics and icons.

  • New internal scanning architecture.

  • New Drive Wiper tool screen under Tools section.

  • New Intelligent cookie keeping functionality.

  • Improved support for IE9.

  • Improved support for Google Chrome.

  • Improved HTML5 Database Storage cleaning.

  • Added support to clean Microsoft Silverlight Isolated Storage.

  • Added support for AVG AntiVirus 10.0, Audacity, LogMeIn Hamachi, BitTorrent and Windows Game Explorer.

  • Improved support for Vuze.

  • Added new environment variables: %SystemDirectory%, %SystemDirectory32% and %SystemDirectory64%.

  • Improved Registry backup to address problems when saving values.

  • Improved cleaning Windows Log Files for 64-bit OSs.

  • Many UI improvements and bug fixes.

jueves, 21 de octubre de 2010

La Bolsa de Londres, migra todo a Linux...

El mercado bursátil londinense está de lo más contento: su sistema basado en Linux ha permitido alcanzar un récord mundial en la velocidad de las comunicaciones, con tiempos de operaciones financieras de tan solo 126 microsegundos.

Esta noticia precede a la migración a un sistema global a Linux durante el cual este sistema operativo de libre distribución reemplazará a la tecnología Microsoft .NET que operaba hasta la fecha en la Bolsa de Londres (London Stock Exchange, LSE). Esta organización había recibido muchas críticas por sus prestaciones, que obligaban a sufrir tiempos de operaciones de varios cientos de microsegundos.

Según ComputerWorld, la velocidad de 126 microsegundos es el doble de rápida que la que se obtiene en otros competidores internacionales com oBATS Europe y Chi-X, dos rivales electrónicos específicos del LSE, y que tienen unas latencias de 250 y 175 microsegundos respectivamente.

Durante los próximos 12 días se procederá con la migración total de los sistemas de la Bolsa de Londres, y si todo va bien el LSE abrirá con Linux como pilar fundamental el próximo 1 de noviembre. Excelentes noticias que demuestran una vez más la potencia de Linux en aplicaciones de misión crítica como estas operaciones financieras a gran escala.

Visto en: MuyLinux

Chromium a "la velocidad de la luz" en Linux...

Curiosa la situación que se está dando en los grupos de discusión que tratan el desarrollo del proyecto Chromium en su versión para Linux. Muchos usuarios están detectando un hecho singular: la versión para Linux va mucho, mucho más rápido que la versión que también tienen instalada en sus sistemas Windows o Mac OS X. ¿Por qué?

Pues lo cierto es que nadie puede dar argumentos válidos por el momento. Y cuando decimos nadie,incluimos a los desarrolladores de Chromium, que a pesar de reconocer que efectivamente Chromium va más rápido en Linux, no logran responder a cuáles son las causas.

¿Y vosotros, habéis notado eso mismo?

Visto en: MuyLinux

 

Opera 11 en versión alpha ya se puede descargar

El conocido navegador web de Opera se renueva y cuando todavia estamos pendientes de su versión 10.70, que posiblemente nunca salga...han hecho público la descarga para todos de la versión 11 de su navegador...

Ahora ya incluye extensiones con los que no es necesario reiniciar para habilitarlas, mas rápidez si cabe en su motor Presto que se actualiza  a la versión 2.6.37 y unas pequeñas mejoras en la compatibilidad con las extensiones y estándares web que otros navegadores ya sacaron, entre ellos Chrome.

Para el que este interesado en su descarga y prueba, recordaros que esta en fase alpha por lo que puede que sea algo inestable de momento...en su blog (enlace) tienes toda la información referente a los cambios y novedades que presenta esta nueva versión...además del acceso a su descarga (enlace).

Espero que pronto veamos la versión final y funcional de este maravilloso y seguro navegador.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Diseñando contraseñas más seguras...

Empiezo este tutorial de contraseñas seguras en Cursoredlocal no para hablar de programas relacionados con contraseñas, sino de las contraseñas en sí. Y lo primero que vamos a ver son unos consejos para crear una contraseña segura.

Seguramente todos sabréis los típicos consejos sobre contraseñas: tienen que tener símbolos, números, letras mayúsculas y minúsculas, no hay que repetirlas en diferentes sitios… Así que una contraseña como A@#SDa09d8$ es lo deseable.

Perfecto, pero, ¿cómo nos acordamos de semejante lio de caracteres?

Como vemos, ya no es problema de crear una contraseña segura. El problema es crearla y poder acordarse de ella. Por eso, vamos a ver algunos métodos para tener contraseñas seguras y fáciles de recordar. Empecemos...

Algoritmos para crear contraseñas


Puede ser el método más sencillo y del que más fácil nos acordemos. Simplemente tenemos que crear un pequeño algoritmo para usar en cada sitio en el que nos registremos.

Vamos a poner un ejemplo como si nos estuviésemos registrando en Cursoredlocal (aunque no existe, es solo un ejemplo):

  1. Las dos primeras letras de la contraseña serán las dos primeras del sitio donde nos registremos. Por lo tanto, nuestra contraseña empieza con cu.

  2. Seguiremos la contraseña con las dos últimas letras del nombre de usuario. Si nos registramos como mike, ya tendremos cumi.

  3. Lo siguiente será el número de letras del nombre del sitio. Cursoredlocal tiene trece, así que seguimos añadiendo: cumi13. Si el número anterior es impar, añadiremos un símbolo de dólar($). Si es par, una arroba(@). Como el 13 es impar, nos queda cumi13$.

  4. Cogemos las letras del medio de la contraseña y las volvemos a escribir usando la letra siguiente del alfabeto. Lo entenderéis con un ejemplo: si tenemos cumi, reescribimos las dos del medio usando las siguientes letras del alfabeto, y nos queda vn (o sea u por v y m por n). De esta forma, nuestra contraseña queda cumi13$vn.

  5. Contamos el número de vocales que hay en la contraseña, le sumamos tres, y lo escribimos pero pulsando la tecla Shift, de forma que nos salga un símbolo. En este caso, tenemos 2 vocales, así que el símbolo será % (el simbolo que corresponde con el numero 5 (2 vocales + 3) en el teclado), que está encima de la tecla 5.

  6. Al final, nos ha quedado una contraseña compleja (cumi$13vn%), y que podremos recordar en cualquier momento.


Este método tiene la ventaja de que, al ser un algoritmo, podemos crear sin mucha complicación un pequeño programa que nos cree estas contraseñas. La desventaja es que quien adivine el algoritmo tendrá acceso a todos nuestras cuentas, ya que es un método fijo.

Crear una contraseña compleja a partir de una base


Ahora lo que vamos a hacer es crear una contraseña compleja pero fácil de recordar a partir de una base sencilla.

Por ejemplo, vamos a usar como base nene1234.

  1. Pulsa la tecla Shift carácter sí, carácter no. Con sólo esto, ya tenemos NeNe!2·4, bastante más segura.

  2. Une elementos de tu contraseña con símbolos. Por ejemplo, para añadir tu ciudad natal a la contraseña anterior: NeNe!2·4@lp.

  3. Puedes añadir tu fecha de nacimiento pero sumándole uno a cada cifra. Por ejemplo, si hemos nacido el 9 de diciembre de 1981, se lo podemos añadir a la contraseña quedando así: NeNe!2·4@lp100182 o NeNe!2·4@lp10182 o NeNe!2·4@lp10011982 (como querais vosotros).

  4. Y el último, ya el colmo de la complicación: ¿Por qué no escribir la contraseña al revés? Eso sí, ya empezaríamos a tardar demasiado en escribirla, pero, ¿quién adivinaría una contraseña como 28911991lp@4·2!eNeN?


Otros trucos pueden ser cambiar cada letra por la de la izquierda del teclado, cambiar las letras por números y símbolos parecidos, o cualquier cosa que se os ocurra. De hecho, cuanto más surrealista e idiota parezca esa idea, mejor. De esta forma, hemos creado nuestra contraseña segura de la que nos podemos acordar fácilmente, y sin complicarnos demasiado la vida.

Como véis, no es muy difícil crear una contraseña segura. Simplemente usando algunos trucos sencillos podemos conseguir una contraseña de la que nos acordaremos fácilmente, y que sin embargo resultará muy difícil de adivinar tanto para descifrarla por ordenador como para adivinarla usando el ingenio y la ingeniería social.

Asegura tus contraseñas con tu correo


Además de las contraseñas, también podemos aumentar nuestra seguridad a la hora de dar nuestro correo electrónico. ¿Por qué? Porque es la identificación que damos en casi todos los sitios, y que por lo tanto vincula todas nuestras cuentas. Y que todas nuestras cuentas tengan un identificador común no es demasiado bueno que digamos. ¿Entonces, qué qué podemos hacer para evitarlo?

La primera solución es usar direcciones de correo temporal, como Mailinator, cuando la cuenta no la vayamos a usar mucho o no nos interesen los correos. Si los correos nos interesan, ya es otro tema más difícil de resolver.

Por suerte, los usuarios de Gmail tenemos un pequeño truco: si nuestra dirección es pepe@gmail.com, cualquier correo enviado a pepe+loquesea@gmail.com también nos llegará a nuestra cuenta. De esta forma, podemos disponer de infinitas cuentas diferentes, pero que siempre redirigirán a la nuestra.

¿Cómo se protegen mis contraseñas?


Ninguno de los consejos que os acabo de dar servirá para nada si las contraseñas no están bien protegidas. Por ejemplo, en los servidores en los que nos registramos. Cuando les damos nuestra contraseña, ésta se almacena en sus bases de datos. La pueden almacenar de dos maneras: en texto plano o por hash. La forma segura es el hash, normalmente MD5.

¿Y qué es el hash MD5? Es, por así decirlo, una huella digital. De esta forma el servidor no almacena la contraseña, sino su huella digital. ¿Ventajas? Que si alguien entra al servidor no podrá ver tu contraseña, sino una huella imposible (teóricamente) de revertir. En cambio, si se almacena en texto plano, le facilitarán bastante las cosas a los crackers.
También hay otro método para protegerlas, que es el que usan los gestores de contraseñas para recuperarlas y enseñárnoslas. Es la encriptación, que consiste en usar un algoritmo para codificar un texto. A este algoritmo se le ha pasado una clave, de forma que, aunque conozcamos el algoritmo para desencriptar el texto, no podamos hacerlo sin esa clave.
Un ejemplo muy simple para entender mejor la encriptación. Supongamos que el algoritmo consiste en aumentar en un cierto número el código de cada carácter. Ese número que aumentamos será la clave. Si elegimos como clave 3 y como texto ab12, el texto encriptado sería de45. Como veis, no podemos saber cuál es el texto original si no conocemos la clave con la que se codificó.

Y con este artículo doy por finalizado el tema. Espero que os haya resultado de utilidad, y recordad, que si queréis, podéis continuarlo compartiendo en los comentarios vuestros trucos y consejos para mejorar la seguridad de vuestras contraseñas.

Google Chrome versión 7.0.517.41

Siguiendo la agenda de una versión estable cada seis semanas, Google acaba de actualizar su navegador Chrome a la versión 7 en dicho canal. Contando que el lanzamiento de la versión 6 estable fue el 2 de setiembre, la séptima llega justo a tiempo.

Esta versión no se hace notar desde fuera, pero sí que hay trabajo desde dentro: Google asegura haber corregido cientos de errores y bugs con esta nueva versión, añadiendo además una serie de nuevas funcionalidades enfocadas a los desarrolladores: soporte para AppleScript en la versión de Mac OS X, una nueva API de ficheros, y el soporte para subir un directorio completo de archivos sin tener que subir los archivos uno a uno.

Mientras tanto, ya podéis actualizar vuestros navegadores a la versión 7 desde el panel "Acerca de" de la aplicación si usáis el canal estable, o a la versión 8 si sois más atrevidos y navegáis con la versión para desarrolladores de Chrome.

Download Google Chrome 8.0.557.0 Dev

Download Google Chrome 7.0.548.0 Dev

Download Google Chrome 7.0.517.41 Stable

Download Google Chrome 7.0.517.41 Portable

Download Google Chrome 6.0.472.63 Stable

Download Google Chrome 6.0.472.63 Portable

Download Google Chrome 6.0.495.0 Dev

Download Google Chrome 5.0.375.127 Stable

Download Google Chrome 5.0.375.125 Portable

Download Google Chrome 4.1.249.1036 Portable

 

martes, 19 de octubre de 2010

Nvidia drivers versión 260.89 WHQL



Ésta es una versión con WHQL de la familia de controladores correspondientes a la Release 260. Este paquete de controladores es compatible con sistemas de sobremesa dotados de las GPUs ION y las GPUs de las series GeForce 6, 7, 8, 9, 100, 200, 300 y 400.

Novedades de la versión 260.89

Soporte de nuevas GPUs

  • Añade soporte para la nueva GPU GeForce GT 430.


Rendimiento

  • Con respecto a los controladores WHQL de la versión 258.96, incrementa el rendimiento de varios juegos de PC con las GPUs GeForce GTX Serie 400. He aquí algunos ejemplos de mejoras del rendimiento registradas en Windows 7. Los resultados pueden variar en función de la GPU y la configuración del sistema:



      • Hasta un 10% en StarCraft II (2560 x 1600 4xAA/16xAF Ultra)

      • Hasta un 14% en S.T.A.L.K.E.R.: Call of Pripyat (1920 x 1200 4xAA/16xAF)

      • Hasta un 16% en S.T.A.L.K.E.R.: Call of Pripyat (SLI – 2560 x 1600 4xAA/16xAF)

      • Hasta un 6% en Aliens vs. Predator (SLI – 1920 x 1200 noAA – Teselado activado)







      • Hasta un 19% en StarCraft II (SLI – 1920 x 1200 4xAA/16xAF Ultra)

      • Hasta un 15% en Battlefield Bad Company 2 (SLI – 2560 x 1600 4xAA/16xAF)

      • Hasta un 12% en S.T.A.L.K.E.R.: Call of Pripyat (2560 x 1600 noAA)

      • Hasta un 9% en Aliens vs. Predator (1680 x 1050 4xAA/16xAF – Teselado activado)

      • Hasta un 7% en Metro 2033 (1680 x 1050 noAA – Teselado activado)<0}

      • Hasta un 11% en Dirt 2 (SLI – 2560 x 1600 4xAA/16xAF)

      • Hasta un 12% en Crysis: Warhead (SLI – 1920 x 1200 4xAA/16xAF Jugador)

      • Hasta un 13% en Far Cry 2 (2560 x 1600 4xAA/16xAF)

      • Hasta un 12% en H.A.W.X (SLI – 1920 x 1200 4xAA/16xAF SSAO muy alta)

      • Hasta un 5% en Just Cause 2 (1920 x 1200 4xAA/16xAF)

      • Hasta un 22% en Riddick: Assault on Dark Athena (1920 x 1200 noAA)

      • Hasta un 5% en 3DMark Vantage (preajuste Extreme)





domingo, 17 de octubre de 2010

Ver cámaras de seguridad de todo el mundo a través de Google

Es de púlico conocimiento que hay cámaras de seguridad o alojadas en sitios turísticos que transmiten la señal a internet para vigilancia. Con Google podemos ubicar esas cámaras y verlas por internet de forma gratuita.

El “truco” está en utilizar un operador especial en Google y un segmento de la url que utilizan las cámaras de seguridad. Sólo tienen que pegar esto en Google:

inurl:”viewerframe?mode refresh”



y ver los resultados para entrar en el que prefieran.

Yo os propongo una página donde podréis ver cámaras en vivo y en directo...espero vuestras propias búsquedas.

Pinchando sobre las cámaras podreis ver y manejar las cámaras del sitio como si fueseis los propietarios, hacer zoom, etc...os dejo una captura de ejemplo de un bar en algún lugar de "yo que se"...



Enlace de la página: Camaras en vivo

sábado, 16 de octubre de 2010

Nueva fuente "Ubuntu" en Windows 7

Estoy tan “encantado” de la nueva fuente de texto de Ubuntu que quiero compartirla con todo el mundo. Y es que si no la has usado todavia, no sabes de lo que estoy hablando. Es una fuente de texto Truetype, muy sencilla, pero que se “lee” muy bien.

Si usas Windows y quieres probar la nueva fuente de texto, simplemente ve al siguiente enlace o descarga el siguiente fichero. Ahora descomprime ese fichero .zip y copias los ficheros con las fuentes tipograficas (extension .ttf) a tu directorio C:\WINDOWS\Fonts.

 

Listo!!, y si además usas Chrome/Chromium puedes utilizar la siguiente extensión para utilizar las fuentes de texto de “ubuntu” con tu navegador.

La forma de cambiar la fuente en todo Windows Se7en esta en las siguientes imágenes:









Pinchando en "Configuración avanzada de la apariencia"...





Os dejo una de las opciones a seleccionar, las demás las podréis cambiar vosotros a conveniencia....

martes, 12 de octubre de 2010

MacX DVD Ripper Pro gratis [Precio normal $39.95]

MacX DVD Ripper Pro es un software para copiar DVD que es compatible con Windows y Mac, no se guíen sólo por el nombre.


La aplicación es totalmente gratuita y 100% completa, no es una versión de pruebas, ya que se trata de una promoción válida hasta el 28 de octubre, así que tienen varios días para aprovecharla.


Dentro de las características de este programita tenemos la posibilidad de eliminar la protección de los DVD al momento de copiar, además copia los DVD de Disney con su nueva protección, soporta dispositivos móviles, y permite guardar nuestros DVD en estos formatos: MOV, MP4, FLV, AVI y MP3.


Para descargar MacX DVD Ripper Pro gratis tienen que entrar en el enlace al final del post y bajar la versión que les corresponda, ya sea para Mac o Windows. Si descargan para Mac tienen que usar el código de licencia que les sale en el sitio, si la bajan para Windows no es necesara la licencia.


Enlace de descarga (hasta el 28/10/10): MacX DVD Ripper Pro

Un chasis con branquias gracias a la habilidad de un manitas


Actualmente existen muchos modelos de chasis para PC que vienen preparados de fábrica con infinidad de detalles típicos del sector del modding, sin embargo, no hay nada como un buen apaño casero para dar más vidilla a tu humilde caja. Como por ejemplo este sistema de ventilación controlado por un arduino, formado por unas aspas accionadas por un pequeño motor que se encargará de abrirlas en función de la temperatura alcanzada en el interior del chasis, una NZXT Tempest Evo .

El sistema está perfectamente equipado, ya que cuenta con un par de condensadores de considerable tamaño que se encargarán de cerrar las aspas en caso de corte del suministro eléctrico, así como un botón de cancelación en el caso de que no las queramos desplegadas. Te dejamos tras el salto un par de vídeo para que veas el sistema de ventilación en funcionamiento, y en el enlace de lectura el post del autor con todo el proceso de estudio y creación.











Novedades importantes...

Opera lanza la versión 10.63 del navegador más seguro y rápido del mundo...actualización indispensable para poder navegar por la red absolutamente seguros...

Las versiones que podeis descargar son:

La 10.63 internacional, la 10.63 en inglés, la nueva 10.70 en inglés y 10.70 internacional, estas dos últimas todavia en fase de pruebas, por lo que cada uno debe instalarlas bajo su responsabilidad.

Versión nueva del virualizador de sistemas operativos por excelencia...el VirtualBox 3.2.10.66523, los cambios son muchos y significativos, os los pongo a continuación...

Changes in VirtualBox 3.2.10 (released 2010-10-08):

  • VMM: V8086 mode fix for legacy DOS/Windows guests with EMM386 (3.2.8 regression)

  • VMM: stability fix (bug #7342)

  • VMM: fixed a Guru meditation related to large pages (bug #7300)

  • VMM: fixed support for large pages on Linux hosts

  • VMM: fixed a Guru meditation for large memory 64-bit guests on 32-bit hosts with nested paging (bug #7544

  • VMM: performance improvements for VMs with more than 2 GB RAM (bug #6928)

  • GUI: fixed host key handling if the host key is set to Left Alt (Linux/Solaris hosts only; 3.2.0 regression; bug #6758)

  • GUI: the VM can be minimized from the mini toolbar (bug #4952)

  • GUI: handle Ctrl+Break properly on X11 hosts (3.2.0 regression; bug #6122)

  • GUI: fixed the case where the user aborted the media selector for selecting the boot hard disk from the VM wizard

  • GUI: added a check for Linux kernels 2.6.36 or later which are known to have the asynchronous I/O bug on ext4 / xfs file systems fixed (Linux hosts only)

  • OpenSolaris? guests: use SATA controller by default

  • Storage: fixed I/O errors in the guest after compacting VDI images (3.2.6 regression; bug #7294)

  • Storage: automatically repair base disk images with non-zero parent UUID which made them inaccessible (bug #7289)

  • Storage: fixed corrupted images if a merge operation was canceled

  • IDE: added ATAPI passthrough support for audio CDs (bug #3494)

  • SATA: fixed a potential hang during boot of recent Solaris guests

  • SATA: handle out of disk space and similar conditions better

  • iSCSI: fixed sporadic hangs when closing the connection

  • VGA: fixed missing redraw with multiple screens under certain circumstances (bug #7291)

  • VGA: serveral small fixes for legacy VGA graphics modes

  • Bridged networking: fixed occasional host freeze during VM shutdown (Linux hosts only)

  • NAT: don't check for the existence of the TFTP prefix when delivering a file via bootp (bug #7384)

  • NAT: fixed resolving of names at the host resolver (bug #7138)

  • NAT: under rare conditions the NAT engine consumed 100% CPU load (non-Windows hosts only)

  • VRDP: fixed memory leak under certain circumstances (bug #5966)

  • VRDP: fixed missing redraws with Windows guests under certain circumstances

  • USB: properly discard blocking outstanding bulk URBs, fixes some printers

  • USB: Blackberry fix (bug #6465)

  • VBoxHeadless: fixed event queue processing problems which led to hangs if the VM could not be started successfully

  • VBoxManage: don't crash if parameters with invalid characters are passed (bug #7388)

  • VBoxManage: clonehd: fixed a bug where the command aborted with an error message under rare circumstances

  • VBoxManage: metrics: made it work for directly started VMs again (3.2.8 regression; bug #7482)

  • 3D support: report GLX_ARB_get_proc_address as supported extension

  • 3D support: guest application stack corruption when using glGetVertexAttrib[ifd]v (bug #7395)

  • 3D support: fixed broken 3D support when switching to fullscreen/seamless modes (bug #7314)

  • 3D support: fixed 32bit OpenGL apps under 64bit Windows XP/Vista (bug #7066)

  • OVF: fixed bug when exporting a VM with multiple attached disks (bug #7366)

  • OVF: fixed slow export for certain filesystems (bug #3719)

  • OVF: disabled manifest (.mf file) support; manifests are no longer verified on import nor written on export

  • Shared clipboard/Windows: improved the reliability of the shared clipboard on Windows hosts and guest (partial fix to bug #5266)

  • Shared Folders: don't show an empty directory if filenames with an invalid encoding exist on the host (bug #7349)

  • Shared Folders: return the proper error code when trying to list files for a non-existing wildcard (bug #7004)

  • Audio: fixed guest memory corruption when capturing from the NULL audio backend (bug #6911)

  • Audio: improved playback quality (less choppy) (bug #6816)

  • Web service: avoid unnecessary creation of idle threads

  • Additions: fixed bug in the guest execution feature when passing more than one environment variable

  • Additions: refresh all guest properties written by VBoxService after the VM was restored from a saved state

  • Additions: fixed a division by zero crash of VBoxService under certain circumstances

  • Additions: immediately resynchronize the guest time with the host time after the VM was restored from a saved state (bug #4018)

  • Additions/Windows: fixed LsaEnumerate? error when enumerating logged in users

  • Additions/X.Org: support X.Org Server 1.9 (bug #7306)

  • Additions/X.Org: don't crash VBoxClient during reboot

  • Solaris hosts: fixed host DVD drive enumeration on Solaris 10

  • Solaris hosts: added a custom core dumper to procure more data in the event of a VM crash

  • Solaris guests: fixed user idle detection

  • Solaris guests: fixed a possible panic in Shared Folders when using the wrong user or group IDs (bug #7295)

  • Solaris guests: fixed Shared Folders from truncating files to 2GB on 32-bit guests (bug #7324)

  • Windows hosts: fixed a BSOD under certain circumstances in VBoxNetFlt.sys (bug #7448)

  • Linux hosts/guests: Linux 2.6.36 fixes

  • Linux hosts/guests: DKMS fixes (bug #5817)

  • Mac OS X hosts: fixed missing dock menu entries (bug #7392)


Drivers actualizados para tu tarjeta de sonido, siendo la más utilizada e instalada de serie en la mayoria de los PCs del mundo...su nueva versión para Windows Seven tiene las dos versiones de 32 y 64 bits correspondientes...os dejo los enlaces a un servidor alternativo por si veis que se tarda mucho en descargar de la página original...

Download Driver for Windows 2000, Windows XP/2003 (32/64 bits)

Download Driver for Windows 7/ Vista 32 bit

Download Driver for Windows 7/ Vista 64 bit

Y los enlaces a la página original los podeis descargar de su página oficial


Sun libera una nueva versión de Java para instalar y corregir errores os hablo de la versión:

Sun Java SE Runtime Environment 6.0 Update 22

Si deseas puedes descargarlo desde su página oficial en ....

Java para cualquier sistema operativo y versión

miércoles, 6 de octubre de 2010

Correos falsos de Google circulan para robar cuentas de Gmail

Google advierte a través de su blog de una oleada de correos falsos, que advierten al usuario de errores en su cuenta ofreciendo un enlace donde podrán solucionar este supuesto problema.

El objetivo de estos correos no es otro que el de robar las cuentas de Gmail para utilizarlas posteriormente de manera ilegal. A continuación os reproducimos el contenido de estos falsos correos que simulan provenir de Google para que los identifiquéis rápidamente.

Aunque lo más normal es desconfiar cuando se reciben este tipo de correos (máxime aún si se nos solicita introducir nuestro usuario y contraseña de correo) y borrar estos al instante, os ofrecemos el texto de este falso correo para que nadie caíga en la trampa:
Como miembro de Gmail, has recibido este mensaje de correo electrónico que te informa sobre actualizaciones y cambios en el servicio, nuestro mantenimiento regular y procesos de verificación, hemos detectado un error en la información que tenemos registrada de su cuenta. Nuestra política consiste unicamente en brindarle un mejor servicio Esto se debe a algunos de estos factores:

  1. Un cambio reciente en su información personal (cambio de dirección, cambio de servicio (ISP), etc.)

  2. Que usted haya proveído información invalida durante su proceso inicial de registro para Gmail o que usted aun no haya realizado dicho registro de su cuenta en la versión completa de Gmail.

  3. Accesos a su cuenta a través de Gmail que han sido realizados desde diferentes direcciones IP.Esto seguramente se debe a que la direccion IP de su PC es dinámica y varía constantemente, o debido a que usted ha utilizado mas de un computador para acceder a su cuenta. Para verificar la actividad de la misma y omitir el proceso de baja, debe ingresar a su cuenta a través del siguiente enlace Verificación de cuenta Gmail cuyo procedimiento se realizara en linea con un sifrado de (1024-Bits) para hacer segura e indetectable la transferencia de sus datos personales. Si la información en su cuenta no se actualiza en las siguientes 24 horas, el acceso a su cuenta será restringido hasta que esta información sea verificada y actualizada.


Si no desea colaborar en esta verificación del servicio puede darlo de baja en el siguiente enlace cerrar tu cuenta

Gmail Google Corporation 2010

La suite definitiva para Windows 7

Mz 7 Optimizer es una completa suite de optimización para Windows 7 , con la cual podemos optimizar desde todos los aspectos nuestro Windows 7 y algunos otros programas relacionados al desempeño diario de nuestras actividades.



Este programa es totalmente gratuito, no se trata de una versión de prueba ni de algo limitado, es 100% gratis.

Pero os invito a que vean esta larga lista que resume las funciones de Mz 7 Optimizer.

domingo, 3 de octubre de 2010

Acortador de URL’s de Google

Google puso a disposición su acortador de URL’s para que sea de uso público de una vez por todas. Si bien ya se podía usar desde la barra de Google o desde otras herramientas, ya se puede usar desde la web.

Aparte de ser un acortador de URL’s que nos generaría una dirección como esta: http://goo.gl/nXbW, también nos ofrece estadísticas de las URL’s que acortamos.

Enlace de descarga: Google acortador de URL

AVG Anti-Virus Free Edition 2011

AVG Free Edition, el popular antivirus gratuito, se ha renovado y dispone de una nueva versión paradescargar: AVG Anti-Virus Free Edition 2011. Está disponible en español y lo podemos utilizar en los sistemas operativos Windows 2000, Windows XP, Windows VistaWindows 7, tanto en versiones de 32 bits como de 64 bits.

AVG Anti-Virus Free Edition 2011 ofrece protección antivirus y antispyware, además de protección en la navegación, redes sociales y búsquedas.

Podemos bajar AVG Anti-Virus Free Edition en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial  e igualmente sus versiones no-libres (de pago o trial):

Download AVG Anti-Virus Trial 32-bit

Download AVG Anti-Virus Trial 64-bit

Download AVG Anti-Virus Paid Version 32-bit [multilang]

Download AVG Anti-Virus Paid Version 64-bit [multilang]


Foxit Reader 4.2.0.0928

Foxit Reader es un visualizador de PDF gratuito y alternativo a Adobe Reader. El programa es muy liviano y consume muy pocos recursos del ordenador. Ya tenemos nueva versión del programa en la que se ofrece tecnología digital de verificación de firma y varias mejoras en seguridad, como podemos observar en su listado de cambios. La nueva versión Foxit Reader 4.2.0.0928 está disponible para los principales sistemas operativos Windows, incluido Windows 7, así como paraLinuxmóviles en sus versiones más antiguas.

Foxit Reader nos permite abrir, visualizar, imprimir, cualquier documento PDF. Es muy liviano y una alternativa al omnipresente visualizador de PDF de Adobe.

En esta versión se puede verificar la firma digital, así como se han añadido varias mejoras en seguridad.

Notepad ++ 5.8.1: Editor de texto gratuito


Notepad ++ 5.8.1 es la nueva versión de este editor de texto gratuito que ya podemos descargar desde su web oficial. Notepad ++ es un editor de código fuente programación, basado en el editor Scintilla, escrito en C++ y utilizando directamente desde la API de win32 y STL, muy rápido en su función que además se puede utilizar para escribir texto normal.


Ofrece más funcionalidades que el editor de texto convencional y soporta varios lenguajes de programación.


Notepad ++ 5.8.1 es la nueva versión de este editor de texto gratuito, que está disponible para los principales sistemas operativos Windows, incluido Windows 7.


Todas las funcionalidades, correcciones  y novedades de este versión de Notepad ++ las podemos observar en este enlace.

CDBurnerXP 4.3.7.2423: Grabador multiformato gratuito

CDBurnerXP es un grabador multiformato gratuito, que además lo tenemos disponible en el idioma español. Con CDBurnerXP podemos grabar CDs, DVDs, HD-DVDs y también BlueRay, además de poder convertir imágenes BING, NRG a ISO.

Incluso podemos trabajar con Lightscribe, todas las características del programa las podemos observar en este enlace.

CDBurnerXP 4.3.7.2423 está disponible para los sistemas operativos Windows 2000, 2003, 2008, XP, Server, Vista Windows 7.

Si queremos comprobar si CDBurnerXP es compatible con nuestra unidad lectora, lo podemos consultar en este enlace.

El programa está disponible en el idioma español y algunas de las características las detallamos a continuación:

  • Graba todo tipo de discos

  • Borrado de datos rápido o completo

  • Graba CDs de audio con o sin espacio entre las pistas

  • Graba al vuelo y con protección de error de disco

  • Convierte de WAV a MP3 y viceversa

  • Datos de verificación después del proceso de grabación

  • Crear discos de autoarranque (bootables)

  • Interfaz multi-idioma (multilenguaje)

  • Convertidor de ISO y impresión de carátulas y portadas


Descarga para 32 bits (compatible x64)

Descarga para 64 bits

Descarga portable para 32 bits (compatible x64)

Descarga portable de 64 bits

Google Chrome 7.0.536.2 Beta



Google nos trae un nueva versión de su rápido navegador: Google Chrome 7.0.536.2 Beta.

El navegador, tal como en sus versiones anteriores lleva consigo navegación privada, sugerencias en las búsquedas, más la opción  de abrir una ventana de incógnito, cuando no queramos guardar nuestro historial de navegación. Google Chrome 7.0.536.2 Beta está disponible para los principales sistemas operativos Windows, incluido Windows 7.

Nueva versión de Google Chrome lista para su descarga.

El navegador nos trae, al igual que en sus versiones anteriores:

  • Un cuadro para todo

  • Accesos directos a aplicaciones

  • Pestañas dinámicas

  • Control de Crash

  • Modo incógnito

  • Navegación segura

  • Marcadores instantáneos

  • Configuración de importación

  • Descargas más simples


Podemos descargar la(s) última(s) versión(es) de Google Chrome desde el/los siguiente(s) enlace(s):

Download Google Chrome 7.0.517.24 Beta

Download Google Chrome 7.0.536.2 Dev

Download Google Chrome 6.0.472.63 Stable

Download Google Chrome 6.0.472.63 Portable

Download Google Chrome 6.0.495.0 Dev

Download Google Chrome 5.0.375.127 Stable

Download Google Chrome 5.0.375.125 Portable

Download Google Chrome 4.1.249.1036 Portable

Download UnChrome (Anonymize Google Chrome)